Civilizacion Romana
El caso romano presenta algunas particularidades. En su face urbana Roma esta formada por un grupo de comunidades independientes unidas ocacionalmente por razones religiosas en la llamada liga de Septimonium, que agrupaba a los habitantes de los ocho montes en torno a un cultoanul celebrado quiza en el Palatino. Una delimitación del territorio establece su distribución de las cuatro tribus urbanas (Suburana, Esquilina, Palatina y Collina). Esta primera diferenciación del área urbana entre "espacio" de habitación y "espacio funerario" requiere, en el caso romano, que el área del Foro en torno a la que se congiguró el nucleo urbano presentara condiciones de habitabilidad. A este propósito artífices etruscos llevaron a cabo las obras de desecación y pavimentación previas al asentamiento.
En un primer momento los gagi (o territorio dominado por los vici) más próximos quedaron absorbidos dentro del área urbana; otros, má alejados, serían dominados e integrados después para construir el ager romanus antiquus o territorio controlado por el incipiente populus. Posteriormente conquista y destrucción de alba, sin duda una intensa "política exterior" dominandoel territorio próximo a roma hasta controlar aproximadamente un tercio del Lacio. De este modo la nueva estructura urbana engloba no sólo los centros habitados en torno al Palatino,sino también el territorio perteneciente a otros pagi cercanos que debieron ser dominados. Pero la peculiaridad de la situación romana consistió en potenciar los intereses de los grupos vinculados al ager en detrimento de los de los grupos urbanos que, paradojicamente aun constituyendo cuantitativamente la "masa" de la población ciudadana, en la práctica política representaron durante siglos una autentica minoría, dado que el sistema de votación por tribus, que se impondría después, discriminaba claramente a los ciudadanos adscritos a las cuatro tribus urbanas.